Proyecto de título que aborda el diseño integral de información y servicios para promover el bienestar físico, emocional y mental de estudiantes universitarios. A partir de una investigación exhaustiva —que incluyó revisión bibliográfica, análisis de referentes, encuestas y validación con expertos— se identificaron las principales barreras y necesidades de acceso a redes de apoyo y datos confiables sobre autocuidado.

Propuesta gráfica propia para redes sociales

Propuesta adaptada a manual de marca UC para redes sociales

Desde el diseño de servicio, el proyecto reorganiza y articula los recursos ya existentes en las universidades para facilitar su acceso y comprensión. En el ámbito del diseño web e interacción, se desarrollaron prototipos de plataformas digitales que priorizan la usabilidad y experiencia del usuario, utilizando herramientas como card sorting para estructurar la información de forma intuitiva. El diseño gráfico creó un lenguaje visual amigable y cercano, adaptado a los canales digitales más usados por los estudiantes, como redes sociales.
Este enfoque integral permite conectar contenidos de salud física, mental y dental en un solo ecosistema digital, combatiendo la desinformación y fomentando hábitos saludables a través de una comunicación validada por especialistas, clara y atractiva para el público joven.

Desarrollo de Personaje para la representación de emociones.

Video Mockup de prototipo página web.

Mockup encuesta para la atención inmediata mediante el SOI (servicio de orientación inmediata)

Mockup Chatbot para resolver dudas de estudiantes.

Categorización de temáticas asociadas a la salud integral, mediante card sorting.

Ejercicio abierto con estudiantes universitarios para organizar y nombrar contenidos sobre autocuidado y bienestar. Permitió entender su lógica al agrupar la información, simplificar categorías y diseñar una arquitectura web clara, cercana y fácil de navegar. Los resultados guiaron la estructura final del sitio y sus menús.
Back to Top